![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhJRvnrd-G3q9CjVoK4Nap33_G0UMNlSXeNM65IsrLPq3PlBFvGjOMePMkR_ErkZUg4lGNLPB6RTOwssA2_0loyTnn61wpGw5M7SziJGTmmQGo8-PhIfl_iNZABeLRKRnOlWgqI4CdpRKv4/s320/TelesecundariaRojo.jpg)
Programa de Formación Continua de Telesecundaria
El profesor de telesecundaria debe desarrollar un conjunto de competencias que implican conocimientos, habilidades, y actitudes que generen aprendizaje formando así alumnos competentes para la vida, así como promover la interactividad en el alumno que lo sitúen en actividades didácticas más productivas , crear estrategias de elaboración de proyectos personales de aprendizaje para que forjen su propio desarrollo , enfatizar en el trabajo en equipo y resaltar sus bondades y a la vez tener conciencia del momento oportuno . Elaborar y negociar proyectos institucionales con recursos escolares vinculándola con otras instancias e involucrando a los alumnos en su propia evolución.
Las necesidades de un profesor de telesecundaria con respecto al de una secundaria son muy diferentes, ya que el primero no requiere ser especialista de una materia sino que su necesidad implica tener un conocimiento básico de todas ellas que aunado al apoyo de diversos materiales impresos, electrónicos, audiovisuales además de sus propias vivencias de aprendizaje y el uso de la tecnología de la información y la Comunicación.
Dicho en otras palabras es un intermediario entre el saber colectivo organizado y el aprendizaje del educando, creando su propia pedagogía en base a sus experiencias para cimentar un conocimiento en base a diversas y variadas actividades y a la vez promoviendo la intervención y reflexión sobre lo aprendido.
Su función como moderador es promover y acompañar el aprendizaje, facilitándole al alumno la consecución de sus objetivos incluyendo su formación social personal.
El profesor de telesecundaria debe desarrollar un conjunto de competencias que implican conocimientos ,habilidades, y actitudes que generen aprendizaje formando así alumnos competentes para la vida brindándoles cualidades individuales que debe reunir el docente de secundaria siendo estas: Crear situaciones de aprendizaje acordes a los planes de estudio establecidos por la Educación Secundaria , sus propuestas pedagógicas y las necesidades de la telesecundaria , así como definir itinerarios de formación para la consecución de los objetivos de cada alumno según el perfil de egreso correspondiente y promover la interactividad en el alumno que lo sitúen en actividades didácticas más productivas ,crear estrategias de elaboración de proyectos personales de aprendizaje para que forjen su propio desarrollo , enfatizar en el trabajo en equipo y resaltar sus bondades y a la vez tener conciencia del momento oportuno , elaborar y negociar proyectos institucionales con recursos escolares vinculándola con otras instancias e involucrando a los alumnos en su propia evolución, fomentar reuniones informativas y de debate cordiales con padres de familia que ayuden en la formación del conocimiento común.
Utilizar la informática como herramienta de trabajo como medio de comunicación a distancia yodo en función del uso de las tecnologías de información y comunicación. Un buen maestro demanda la creación de condiciones que aseguren una participación amplia, constante y prolongada. Esto incluye respeto, escuchar, intercambio, posibilidad de que todos enuncien sus perspectivas eliminando lo más posible las diferencias que surgen por razones de edad, de género, de nivel educativo, de cultura, de etnia, de habilidad, entre otros aspectos.
Así entonces el alumno podrá adquirir competencias para la vida requeridas en el perfil de egreso. Por lo tanto el docente podrá alcanzar un cambio educativo sustancial a partir de la reflexión de la propia praxis y el compromiso del aprendizaje.